Guayacán Real
Nombre Específico:
|
Guaiacum sanctum
|
|
 |
Distribución
|
Esta especie crece
naturalmente desde el extremo sur de la Florida en USA hasta Colombia y
Venezuela, pasando por la costa atlántica de México,
todos los países de América Central y las Antillas. |
Descripción:
|
Árbol mediano de unos 15
metros de altura de tronco grueso y copa amplia y bien definida
simétricamente, semejando a una poda semiesférica cuando
crece libremente al sol. Hojas compuestas paripinadas
y opuestas, de 5 a 8 centímetros de largo, con el raquis
estrechamente alado y con 5 a 8 pares de foliolos pequeños y
opuestos de color verde esmeralda en forma de punta de lanza, con la
nervadura imperceptible. Todas las hojas dispuestas en dos filas
perfectas a lo largo de las corchosas ramitas. Los frutos son drupas lobuladas de
color verde, que al madurar se vuelven amarillas o anaranjadas, en
forma de corazón u almeja, de unos 2 centímetros de
diámetro que contiene de 1 a 5 semillas negras de 1
centímetro de largo, totalmente cubiertas por un tejido carnoso
de color rojo brillante. La madera
de color verde cuando está
recién cortada, se vuelve color café con vetas amarillas
oscuras al paso del tiempo. Contiene un aceite esencial que la hace muy
durable y cuyo aroma perdura en la madera después de siglos de
cortada. Este
aceite fue utilizado con éxito para la cura de ciertas
enfermedades
infecciosas como la sífilis, lo que le valió al
árbol en nombre de Palo
Santo en algunas regiones. |
|
Floración:
|
Florece durante la estación
seca, la copa semiesférica de follaje verde oscuro del
guayacán real, se cubre de un extraordinario manto de miles de
flores blancas y azules púrpura muy olorosas. |
|
Posibles Usos:
|
Su aceite como medicinal. La madera,
por sus excelentes cualidades de durabilidad, dureza y resistencia ha
sido objeto de una explotación despiadada que ha puesto en
peligro de extinción a la especie en ciertas zonas
geográficas o ha reducido notablemente su existencia en otras.
Puede ser utilizada para construcciones en general así como para
la talla de objetos artesanales. Es árbol ornamental.
El aceite esencial que contiene sirve como lubricante natural de la
madera por lo que es muy utilizada para la construcción de
chumaceras de apoyo de piezas en movimineto como los árboles de
las hélices de los barcos.
|
|
Multiplicación:
|
Por semillas. Las semillas son de
germinación errática, las primeras pueden germinar tan
pronto como a los 15 días y las últimas a los seis meses.
También puede reproducirse utilizando el trasplante a macetas y
luego al terreno de la gran cantidad de plántulas germinadas al
pie de los árboles adultos.
|
|
Ambiente:
|
Tropical bien soleado
|
|
|
|
Otros árboles maderables aquí.
Los frutales aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|