Ambarella o jobo indio
Spondias dulcis Forst.
Spondias cytherea Sonn.
Un subestimado miembro de la familia Anacardiaceae,
pero
digno
de
mejora, es la ambarella, Spondias
dulcis Forst. (syn. S. Cytherea
Sonn.). Entre los diversos nombres coloquiales que ha recibido
están: en Inglés; Otaheite
apple,
Tahitian
quince,
Polynesian plum, Jew plum y golden apple. En Malaya se le
llama great hog plum o kedondong,
en
Indonesia, kedongdong; en
Tailandia, ma-kok-farang, en
Camboya, mokak; en Vietnam, coc, pomme cythere o Pommier de
cythere. En Costa Rica, es conocido
como juplón; en
Colombia, Hobo de racimos, en
Venezuela, jobo de la
India, jobo indio, mango
de jobo, en Ecuador, manzana
de oro, en
Brasil, caja-manga.
Descripción
El árbol es el rápido crecimiento, alcanzando una altura
de 60 pies (18
m) en sus tierras nativas, generalmente no más de 30 o 40 pies
(9-12 m)
en otras
áreas. En vertical y más bien rígido y
simétrico, es un elegante
ornamental con hojas deciduas, vistosas y pennadas, de 8 a
24 pulgadas
(20-60 cm) de longitud, compuestas de 9 a 25 hojuelas brillantes,
elípticas o obovado-oblongas de 2 1 /
2 a 4 pulgadas (6.25-10 cm) de largo,
finamente dentadas hacia el ápice. Al inicio de la
temporada seca y
fría, las hojas se tornan de color amarillo brillante y caen,
pero
el árbol con sus corteza casi lisa, de color gris-marrón
claro, y sus
ramas agraciadas que forman una copa redondeada sigue siendo atractivo
durante las pocas
semanas que está sin follaje.
Las flores pequeñas y blanquecinas
nacen
en grandes panículas terminales. Son variadas, hay machos,
hembras y
perfectas en cada inflorescencia. Los
frutos nacen en un largo tallo en
racimos de una
docena o más; ovalados o algo irregulares, y de 2 1 / 2 a 3 1 /
2 pulgadas
(6.25-9 cm) de largo, con piel delgada pero fuerte, a menudo rugosa.
Estando todavía verdes y duros, los frutos caen al suelo, unos
pocos a la vez, durante un período de varias semanas. A medida
que
maduran, la piel y la pulpa van tomando color amarillo dorado. Cuando
la fruta sigue aun firme, la pulpa es crujiente,
jugosa y sub-ácida, con un sabor y olor que recuerda a la
piña. Si
se le permite madurar hasta que ablanden, el aroma y sabor se torna
almizclado y la extracción de la pulpa se dificulta a causa de
las
notorias, conspícuas
y duras fibras que se extienden a partir del
núcleo leñoso, que
contiene de 1 a 5 semillas planas. Algunas frutas en el las Islas del
Mar del Sur
pesan más de 1 libra (0,45 kg) cada una.
Origen y Distribución
La ambarella es nativa de la Melanesia hasta la Polinesia y se ha
introducido en las zonas tropicales de ambos, el Antiguo y el Nuevo
Mundo. Es común en jardines malayos y bastante frecuentes en la
India y
Ceilán. Los frutos son vendidos en los mercados de Vietnam y
otros
lugares en la antigua Indochina. Fructificó por primera vez en
las
Filipinas en 1915. Se cultiva en Queensland, Australia, y en
pequeña escala en el Gabón y Zanzíbar.
Fue introducido en Jamaica en 1782 y de nuevo 10 años más
tarde por el
Capitán Bligh, probablemente desde Hawaii, donde se ha cultivado
por
muchos años. Se cultiva en Cuba, Haití, la
República Dominicana y de
Puerto Rico a Trinidad, también en Centroamérica,
Venezuela y Surinam,
es rara en el Brasil y otras partes de América tropical. Popenoe
dijo
que había sólo unos pocos árboles en la provincia
de Guayas, Ecuador,
en 1924.
El
"United States Department of Agriculture" recibió semillas de
Liberia en 1909, aunque Wester informó en ese momento que el
árbol ya
había dado frutos durante 4 años en Miami, Florida. En
1911,
llegó a Washington a partir de semillas de Queensland,
Australia. Un
número de especímenes se encuentran dispersos alrededor
de la punta de
la Florida, desde Palm Beach hacia el sur, pero el árbol nunca
se ha
convertido en común allí. Algunos que se plantaron en el
pasado han
desaparecido.
Clima
El árbol florece en las áreas tropicales y subtropicales
húmedas, siendo
sólo un poco mas resistente que su pariente cercano, el mango.
Produce
hasta una altitud de 2,300 pies (700 m). En Israel, el árbol no
prospera, quedan pequeños, y producen sólo unos pocos
frutos
inferiores.
Suelo
La ambarella crece en todos los tipos de suelo, incluyendo los
de piedra caliza
en la Florida, siempre que sean bien drenados.
Propagación
El árbol se propaga fácilmente por semillas, las
que germinan en alrededor
de 4 semanas, o por grandes estacas de madera o acodos aéreos.
Puede
ser injertado
en su
propio patrón, pero Firminger dice que en la India
por lo general se injerta en el nativo S. pinnata Kurz.
Cultivo
Las plantas de semillero pueden dar frutos con solo 4 años de
edad.
Ochse recomienda que a los árboles jóvenes se les
proporcione algo de sombra. Los árboles
maduros son algo frágiles y susceptibles a ser dañados
por los vientos fuertes, por lo que se prefieren lugares protegidos.
Temporada
En Hawaii, la fruta madura de noviembre a abril, en Tahití,
desde mayo a
julio. En Florida, un solo árbol proporciona suministro
constante de frutas para
una familia desde el otoño hasta la mitad del invierno, en el
momento en que los
mangos y muchos otros frutos populares están fuera de temporada.
Enfermedades y plagas
Ochse dice que en Indonesia las hojas son muy atacadas por las larvas
del escarabajo de primavera, Podontia affinis. En Costa Rica, la
corteza es consumida por una avispa ("Congo"),
provocando
necrosis
que
conduce a la muerte. Ni insectos ni enfermedades particulares se han
registrado en la Florida. En Jamaica, el árbol es propenso a la gummosis lo que reduce la vida.
Usos como alimento
La ambarella es menospreciada en comparación con el mango, por
la
repetición
en la literatura de su inferior calidad. Sin embargo, tomadas en la
fase adecuada, mientras que la fruta esté aun firme, es una
fruta muy
sabrosa para muchos, comida directamente, y de ella se obtiene un
delicioso jugo para bebidas frías. Si las crujientes rebanadas
de pulpa
se guisan con un poco de agua y azúcar y,
a continuación, se cuelan a través de un
tamiz, se obtiene un
producto más aceptable, parecido a la salsa de manzanas pero con
un sabor más rico. Con la adición de canela en polvo o
cualquier otra
especie deseada, esta salsa puede ser cocinada lentamente hasta una
consistencia espesa para hacer una muy similar a la crema de manzana.
Los frutos verdes se pueden hacer en mermelada o
encurtidos, o utilizarse para sazonar salsas, sopas y guisos.
Las hojas tiernas se consumen crudas en el
sureste de Asia. En Indonesia, se cuecen al vapor y se comen como
verdura
con pescado salado y arroz, y también se utilizan como
condimento
para diferentes platos. A veces se cocinan con la carne para
ablandarla.
Valor alimenticio por
100 g de la porción
comestible*
Calorías |
157.30 |
Sólidos totales |
14.53-40-35% |
Humedad |
59.65-85.47% |
Proteína |
0.50-0.80% |
Grasa |
0.28-1.79% |
Azúcar (sacarosa) |
8.05-10-54% |
Acidos |
0.47% |
Fibra
cruda |
0.85-3-60% |
Cenizas |
0.44-0.65% |
*De
acuerdo a análisis hechos en Filipinas y Hawai.
Miller, Louis y Yanazawa en Hawaii reportaron un contenido de
ácido
ascórbico de 42 mg por 100 g de pasta cruda. Es una buena fuente
de
hierro. Los frutos verdes contienen 9,76% de pectina.
Otros usos
Madera: La madera es de
color marrón y en las Society Islands se ha utilizado para
canoas.
Usos medicinales: En Camboya, la corteza astringente se usa junto a
varias especies de Terminalia
como remedio para la diarrea.
Otros frutales aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|