![]() |
![]() |
![]() |
|
FeijoaFeijoa sellowiana Berg.Pocos árboles productores de frutas han recibido tan alto nivel de atención inicial, para luego ascender muy poco en la preferencia, como este miembro de la Myrtaceae, Feijoa sellowiana Berg. Esta es la mejor conocida de las 3 especies en el género que el botánico alemán Ernst Berger, nombró en honor al botánico de San Sebastián, España, Don da Silva Feijoa. El nombre también hace honor a F. Sellow, un alemán que recolectó especímenes en la provincia de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil. La escasez de nombres vernaculares indica su falta de popularidad. En Uruguay, se le llama guayabo del país. Se le conoce en inglés como pineapple guava, Brazilian guava y fig guava. El término guavasteen se adoptó en Hawai. El de New Zealand banana, ha ido en aumento en la literatura agrícola de ese país.DescripciónLa planta es un arbusto frondoso de 3 a 20 pies (0.9-6 m) o más de alto, con la corteza gris pálido; las ramas son extendidas e hinchadas en los nodos, tienen pelos blancos cuando son jóvenes. Las hojas son, perennes, opuestas, de corto peciolo, francamente elípticas, coreáceas, de 1 1/8 a 2 1/2 pulgadas (2.8-6.25 cm) de ancho; lisas y brillosas en la superficie superior, finamente venosas y con vello plateado por debajo. Las flores bisexuales, de 1 1/2 pulgada (4 cm) de ancho, nacen simples o en racimos, tienen 4 pétalos carnosos, ovales, cóncavos, blancos por fuera, rojo purpúreos por dentro; los estambres en grupos numerosos de 5/8 a 3/4 pulgada (1.6-2 cm) de largo son erectos, púrpuras, con anteras redondas y amarillo doradas. La fruta es ovoide o ligeramente en forma de pera, de 11/2 a 2 1/2 pulgadas (4-6 cm) de largo y 1 1/8 a 2 pulgadas (2.8-5 cm) de ancho, con los segmentos del cáliz adheridos en el ápice. La piel, fina, está recubierta con un "vello" de finos pelos blanquecinos hasta la madurez cuando alcanza un color verde opaco o verde amarillento, en ocasiones con un velo rojo o naranja. La fruta emite un fuerte y duradero olor perfumado, incluso antes de que esté madura. La pulpa es gruesa, blanca, y la parte central ,que es translúcida, envuelve las semillas, es de sabor sub-ácido o dulce que sugiere una combinación de piña y guayaba o piña y fresa. Tiene usualmente de 20 a 40, ocasionalmente tantas como 100 semillas, muy pequeñas, oblongas, duras y notables cuando se come la fruta.Origen y distribuciónLa feijoa es nativa del extremo sur de Brasil, el norte de Argentina, el oeste de Paraguay y Uruguay donde es común silvestre en las montañas. Se cree que la planta fue llevada a Europa por primera vez por M. Wette a Suiza, y algo después, sobre el 1887, se sabe que estaba en el "Botanic Garden" en Basle. En 1890, el renombrado botánico y horticultor francés, Dr. Edouard Andre, llevó una planta de acodo aéreo desde La Plata, Brasil y fue plantada en su jardín en la Riviera. Fructificó en 1897. Andre publicó una descripción con láminas a color de las hojas, flores y frutos, en el "Revue Horticole" en 1898, alabando la fruta y recomendando su cultivo en sur de Francia y los territorio a su alrededor en el área del Mediterráneo.
La fruta es a veces plantada en las tierras altas de Chile y otros países sudamericanos y en el área del Caribe. Jamaica recibió unas pocas plantas de California en 1912 y se sembraron a varias altitudes. Se ven plantas ocasionales en los lados de las carreteras de Bahamas, pero no producen frutos e incluso fallan en florecer. En el sur de la India, la feijoa se siembra por los frutos en los jardines de las casas a elevaciones alrededor de los 3,500 pies (1,067 m). En ninguna otra parte la feijoa ha recibido mas atención que en Nueva Zelanda. Un viverista de Auckland introdujo 3 cultivares desde Australia, 'Coolidge', y 'Choiceana', alrededor de 1908. Se mantuvo poco conocido hasta 1930 cuando la feijoa fue publicitada como planta ornamental. Mas tarde, después de la mejora por selección y nombrado de los tipos con frutas mas grandes y superiores, y la reproducción vegetativa, se hicieron pequeñas plantaciones comerciales en el área de cítricos de North Island. La "New Zealand Feijoa Growers' Association" se formó en 1983 y algunas frutas se han exportado a los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia y Japón. Los neozelandeses también plantan la feijoa como cortinas rompe vientos en el perímetro de los cultivos sensibles al viento. Se planta por las frutas y como ornamental en África, la región del Cáucaso del sur de Rusia y en Sicilia, Portugal e Italia. En Inglaterra, la feijoa es muy apreciada como arbusto de paredes, aunque florece abundantemente solo en las ubicaciones soleadas. La siembra de feijoas ha sido oficialmente rechazada en Nueva Gales del Sur y Victoria, Australia, porque el fruto es un hospedero principal de la mosca de las frutas. Variedades
'Andre' (el acodo original de Brasil), la fruta es mediana a grande, oblonga, con superficie rugosa, verde claro, de pupa gruesa, pocas semillas, rica en sabor y muy aromática. Las plantas de semillas son erguidas, expandidas a intermedias. Auto-compatibles; produce cosechas pesadas. Besson' (semillas de Uruguay en 1899) la fruta es de pequeña a mediana, ovalada, lisas con mejillas rojas o marrones, de piel fina, pulpa de medio grueso, de grano fino y muy jugosa, numerosas semillas, y sabor aromático y rico. Las plantas de semilla pueden ser erectas o extendidas. Este es el tipo que crece en el norte de la India. Ambas 'Andre' y 'Besson' han sido las predominantes en Francia. 'Coolidge', la mas sembrada en California, tiene frutas que varían de piriforme a oblongas o alargadas, de tamaño medio, con la piel algo arrugada. Es de sabor indiferente pero un productor confiable siendo 100% auto-fértil. La planta es erecta y crece con fuerza. 'Choiceana', la próxima en preferencia, la fruta de tamaño medio a pequeño, 2 a 3 1/2 pulgadas (5-9 cm) de largo, es redonda a ovalada, bastante lisa de buen sabor; casi siempre no menos de un 42% auto-fértil; la planta es de hábito extendido y de vigor medio. 'Superba' la fruta es de redonda a ligeramente ovalada, medianamente lisa y de tamaño de medio a pequeño, de buen sabor; es parcialmente auto-incompatible (33%). La planta es extendida, dispersa en hábito y de medio vigor. Las dos principales variedades de Nueva Zelanda son selecciones hechas de 'Choiceana': 'Triumph' tiene frutas ovales, cortas, regordetas, no tan puntiaguda como 'Coolidge'; de medias a grande; lisas. La planta es erecta, de vigor medio. 'Mammoth' tiene frutas ovales que recuerdan a las de 'Coolidge'; grandes, de 8 1/2 onzas (240 g); algo arrugadas. La planta es de hábito erecto con fuerte crecimiento. En 1979, 'Mammoth', 'Coolidge', y 'Triumph' crecidas de esquejes se anunciaron en el "New Zealand journal of Agriculture" como adecuadas para la exportación. Dos nuevos cultivares de Nueva Zelanda, de los cuales se habían vendido 20,000 plantas en 1983, son: 'Apollo', con la piel fina y sujeta a moretones y purpúrea; y 'Gemini', que tiene frutas muy pequeñas con piel fina. Entre los cultivares de Australia están 'Large Oval' y 'Chapman'. 'David' tiene frutas redondas u ovales con la piel de sabor dulce y agradable; madura en noviembre en Europa. 'Roundjon' tiene frutas redondas u ovales, algo rugosa la piel y rubor rojo; de agradable sabor; madura en noviembre en Europa. 'Magnifica' es una selección de semilla, de frutas muy grandes pero de calidad inferior. 'Robert' tiene frutas ovales con la pulpa granosa, y hojas amarronadas no deseables. 'Hirschvogel' es altamente auto-compatible. 'Bliss' es parcialmente auto-incompatible. Hay variedades botánicas de follaje abigarrado. Polinización
ClimaLa feijoa necesita un clima sub-tropical con humedad baja. La lluvia óptima anual es de 30 a 40 pulgadas (762-1,016 mm). Las plantas prosperan donde el clima es fresco parte del año y puede soportar temperaturas tan bajas como de 12º a 15º F (-11.11º-9.44º C). El sabor de la fruta en mucho mejor en lugares frescos que cálidos.SueloAunque se dice que el arbusto se adapta a un amplio rango de tipos de suelos y en Inglaterra se desarrolla bien donde hay un alto contenido de caliza, prefiere un suelo rico y orgánico y no es muy próspero en terrenos ligeros y arenosos. Algunos creen que los suelos ácidos son los mejores, pero la feijoa crece bien en suelos con pH de 6.2. Es resistente a la sequía pero necesita cantidades de agua adecuadas para producir frutas. El lugar debe ser bien drenado. La feijoa puede tolerar sombra parcial y la exposición ligera a la niebla salina.PropagaciónLa feijoa se siembra generalmente de semillas y reproduce bastante bien las cualidades de los padres, pero no del todo. Las semillas se separan exprimiendo la pulpa con semillas en un contenedor con agua, se deja el líquido fermentar por 4 días. Las semillas se cuelan y se secan antes de sembrarlas. Las semillas retienen la viabilidad por un año o más si se mantienen secas. La germinación se produce en 3 semanas. El suelo de siembra debe ser esterilizado o se corre el riesgo de perder muchas semillas por "damping-off". Las posturas jóvenes se trasplantan a macetas cuando tengan sus segundas hojas y más tarde se transfieren al campo sin ninguna dificultad. La planta produce frutas a los 3 o 5 años desde la semilla. Para reproducir una selección especial, es, por supuesto, necesaria la propagación vegetativa. En Francia y Nueva Zelanda se practica el acodo terrestre el que enraíza en 6 meses. Los acodos aéreos son también usualmente exitosos y fructificarán al segundo año.Los injertos de astilla, yema y de cuña, en patrones de la misma especie, del grueso de un lápiz (con unos 2 años de edad) dan un bajo porcentaje de "prendido" pero las plantas injertadas producen en 2 años. Los esquejes de feijoa se dice que son difíciles de enraizar, pero en Inglaterra y Auckland son los preferidos. La madera joven de las terminales de las ramas enraizarán en 1 a 2 meses con calor en el fondo. Si se colocan en arena en una caja de vidrio cubierta y se mantienen bien regadas, pueden enraizar en 10 días. En Nueva Zelanda, a los cultivadores se le ha recomendado tomar un esqueje de 4 a 6 pulgadas (10-15 cm) de los brotes laterales del verano, cortarlos cerca de la base firme o arrancarlos con un tacón de la madera vieja el que luego se recorta; y aplicarles un agente hormonal de enraizamiento. CultivoSe reporta que los arboles de 20 años en la Riviera alcanzan 15 pies (4.5 m) de alto y 18 pies (5.5 m) de diámetro con un tronco de 8 pulgadas (20 cm) de grueso en la base. Debido al hábito extendido de estos tipos, de 15 a 18 pies (4.5-5.5 m) debe ser permitido entre plantas para una buena producción de frutas. Como las frutas nacen en la madera joven, la poda reduce la cosecha, pero todos los retoños por debajo de 12 pulgadas (30 cm) del suelo se deben quitar. Algunos tipos tienen un habito mas erecto y estos deben escogerse cuando el espacio es limitado. Los arbustos se pueden poner a 5 pies (1.5 m) aparte para formar una barrera; a unos 3 pies (1 m) aparte si se quiere hacer una fundación compacta. Un 15 x 15 pies (4.5 x 4.5 m) requiere 190 plantas por acre (468 por hectárea).La feijoa requiere poco cuidado aparte de la preparación buena del terreno al sembrarse. El cultivo subsecuente es desaconsejable porque las plantas tiene un sistema radicular superficial y fibroso que no debe ser molestado. Si se plantan para frutas, la fertilización debe ser baja en nitrógeno para evitar el excesivo crecimiento vegetativo. Debe ser irrigado ampliamente durante las oleadas secas y calientes. Temporada y rendimientoLas flores surgen en noviembre en Uruguay, tarde en abril en el norte de la Florida, mayo en el sur de California, temprano en junio en el área de la bahía de San Francisco y en julio en Inglaterra. En el sur de California las frutas maduran entre 4 1/2 y 6 meses después que las flores aparecen, en el área de la bahía de San Francisco entre 5 1/2 y 7 meses. En Nueva Zelanda las flores aparecen desde febrero temprano hasta mayo. Las frutas caen cuando maduran, se recolectan del suelo y se mantienen frescas hasta que estén ligeramente blandas al tacto. Esteras de paja debajo de las plantas ayudan a evitar los moretones. Si se toman directamente del árbol antes de que caigan o se comen antes de que estén completamente maduras, las frutas no tendrán desarrollando su rico sabor característico.Se refiere que los árboles de 20 años de edad de la Riviera pueden dar lugar a una cosecha de 2,000 frutas. El rendimiento es más pobre en la India donde la máxima productividad por temporada es de 100 frutas por planta, probablemente debido a la insuficiente polinización o el daño de los pájaros a las flores. Las pruebas de productividad en Nueva Zelanda han dado los rendimientos siguientes:
Mantenimiento de la calidadSi el ambiente es muy cálido, el interior de la fruta se torna marrón y decae en 3 a 4 días aunque la fruta se vea intacta en la superficie. En al almacenamiento fresco las frutas se mantienen en buenas condiciones un mes o más. En Francia, las frutas recogidas en noviembre y diciembre pueden mantenerse hasta la próxima primavera en un ambiente fresco y con suficiente humedad. En los primeros días de su introducción, las feijoas fueron embarcadas con éxito desde Francia a California sin importar los 30 días de viaje. Hoy en día, el transporte aéreo es esencial para llevar feijoas desde Nueva Zelanda a Europa. Pueden mantenerse un mes a 32º F (0º C) y tiene solo una semana de vida en el mercado.Enfermedades y plagasEl arbusto es extremadamente resistente a las plagas. Ocasionalmente la ataca Ceroplastes sinensis y está asociado con un moho "hollinoso" en Nueva Zelanda y la Florida, también con un devorador en Nueva Zelanda, con una mancha negra en California y el sur de Europa. En Nueva Zelanda la larva de un gusano (Tortrix spp.) y una polilla, pueden hacer huecos en las hojas, pero se controlan fácilmente con un aerosol apropiado. Las moscas de la fruta atacan las frutas maduras. Un hongo que produce lunares en las hojas (Sphaceloma sp.) en ocasiones requiere medidas de control. En la Florida los hongos Cercospora sp., Cylindrocladium scoparium, y Phyllosticta sp. producen manchas en las hojas; otras manchas en las hojas pueden deberse al alga Cephaleuros virescens.Usos como alimentoCuando se preparan feijoas para comer o preservar, el pelado debe ser seguido inmediatamente por la inmersión de la fruta en una solución débil de sal o en agua con jugo de limón. Cualquiera de ambos métodos evita que la pulpa se oxide y se ponga marrón. La pulpa con semillas se puede comer cruda como postre, o en ensaladas, o se puede cocer en budines, rellenar pasteles y tortas, buñuelos o saborizar helados o bebidas refrescantes. Las frutas de desecho pueden ser peladas, cortadas al centro y preservadas en almíbar, en tarros de vidrio, o rebanadas y cristalizadas, o hechas chutney, jaleas, mermeladas, conservas, salsas o vino espumoso.Los gruesos pétalos son sabrosos y se comen frescos por los niños y a veces los adultos. Los pétalos se pueden quitar sin que interfieran con el fijado de la fruta. Valor alimenticio por
cada 100 g de la porción
comestible*
*Análisis
reportados en la literatura. La fruta es rica en compuestos yodados solubles en agua. El porcentaje varía con la localidad y de un año a otro, pero en general está entre 1.65 a 3.90 mg/kg de fruta fresca. Muchos tipos son ricos en pectina, por lo que se pueden hacer 3 libras (1.4 kg) de jalea de 1 libra de fruta. Otros frutales aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |