Fertilizantes químicos
Hay tres sustancias principales en
la
composición de los fertilizante, el nitrógeno,
el fósforo
y el potasio,
estas
sustancias
son
las
mas
importantes
en
el crecimiento vigoroso de las plantas, y a su vez son las que mas
se agotan en el suelo.
Las proporciones en % de estos componentes en el fertilizante
químico, están representados por la
fórmula que acompaña a los fertilizantes. Esta
fórmula consta de tres números separados por guiones,
ejemplo,
20-20-20 ó 20-0-10 etc., el primer número es la
proporción
de nitrógeno asimilable por la planta que contiene, el segundo
la cantidad de fósforo y el tercero de potasio. Cuando los
tres números tienen valor diferente de cero se dice que es un
fertilizante completo.
Estos fertilizantes pueden ser:
1.- Solubles: Cuando el
fertilizante se
disuelve totalmente en el agua de riego y penetra con ella al suelo,
son de rápida acción, pero tienen la desventaja de que
son “lavados” por el riego y terminan en parte, en las capas
profundas del suelo donde las raíces no pueden alcanzarlos.
2.- De liberación lenta:
En general son granulados, las sustancias activas están
retenidas en
gránulos duros no solubles, pero que permiten al sistema
radicular de la planta extraerlas de ahí, con lo que su
acción
es mas lenta pero duradera, lo que es conveniente en la mayoría
de los
casos.
3.- Quelados: En este
caso los componentes nutricionales forman parte de una molécula
compleja que impide que el elemento reaccione libremente con los
componentes del suelo pero a su vez pueda ser utilizado por las
plantas.
En la gran mayoría de los casos se usan quelados los llamados
micro-elementos (ver mas abajo).
Además, los fertilizantes pueden contener los llamados micro-elementos; son
generalmente, cantidades pequeñas de algunos elementos
químicos, que son necesarios para los procesos vegetativos
de algunas plantas, y que se adicionan en los fertilizantes formulados
para algunas zonas geográficas donde esos elementos escasean o
no existen en el suelo.
Entre estos elementos los mas comunes son: magnesio, hierro, manganeso,
cobre,
boro,
cinc,
molibdeno
y
otros.
Para la formulación de los fertilizantes se usan mezclas de
sales u otros compuestos de los diferentes elementos que quieren
incorporarse, siendo muy común el uso de:
1.- Nitrógeno en forma
de nitratos (especialmente el
nitrato de amonio) y urea.
2.- El fósforo en forma
de fosfatos de metales o
amónico.
3.- El potasio en forma
de fosfatos o nitratos de potasio.
4.- El boro en forma de
ácido bórico.
5.- El resto de los
micro-elementos como sulfatos.
Mas información sobre
fertilización aqui.
Para ir al índice general del portal aquí.
|