home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar

Contenido del artículo
Características distintivas del tejido epitelial
Clasificación de los epitelios
Tejido epitelial simple
Epitelio simple escamoso
Epitelio simple cuboidal
Epitelio simple columnar
Tejido epitelial estratificado
Epitelio estratificado escamoso
Epitelio estratificado columnar

Anatomía del tejido epitelial

El tejido epitelial o epitelio es una lámina de células que cubre la superficie del cuerpo o delimita alguna cavidad. En el cuerpo puede aparecer en dos formas:

1.- Epitelio de cobertura y revestimiento.

2.- Epitelio glandular.

El epitelio de cobertura y revestimiento aparece en la capa mas externa de la piel, recubre las cavidades de los sistemas cardiovascular, digestivo y respiratorio y cubre las paredes y órganos de la cavidad ventral corporal. Por su parte el epitelio glandular modela las glándulas del cuerpo.

En forma general los tejidos epiteliales se ubican como la frontera entre dos entornos, de esta forma, por ejemplo, la piel esta colocada entre el exterior y el interior del cuerpo sirviendo como barrera de separación entre ambientes muy diferentes. Para cumplir este rol de tejido de interfase el epitelio realiza muchas funciones entre las que están:

1.- Protección.

2.- Absorción.

3.- Filtrado.

4.- Excreción.

5.- Secreción.

6.- Recepción sensorial.

Para ilustrar estas capacidades del tejido epitelial podemos citar, por ejemplo, que la piel tiene una fuerte función protectora de los tejidos subyacentes del medio hostil externo impidiendo los daños mecánicos o químicos o la invasión por bacterias, al mismo tiempo que posee sensores nerviosos que responden a varios estímulos producidos en la superficie tales como el calor o el tacto. Del mismo modo el epitelio que recubre interiormente el tracto digestivo está especializado en absorber sustancias; o el que se encuentra en los riñones tiene funciones de excreción, secreción, absorción y filtración.

Características distintivas del tejido epitelial



Las particularidades del tejido epitelial que lo distinguen del resto de los tejidos son varias:

1.- Celularidad: El tejido epitelial está formado casi exclusivamente por células "empaquetadas" muy juntas y solo una pequeña cantidad de material extracelular reside en el estrecho espacio entre ellas.

2.-Contacto especializado: Las células epiteliales forman un lámina continua de células aseguradas unas con otras. Las células contiguas están ligadas unas a otras por numerosos puntos de contacto laterales.

3.- Polaridad: Todos los epitelios tienen diferenciadas las funciones y estructura de las superficies apical (la que esta expuesta al exterior en la piel o al interior en una cavidad de un órgano interno) y la superficie basal. Estas diferencias han hecho que se haya acuñado el término polaridad, (tal y como en los imanes) para esta propiedad de los epitelios.

4.- Soporte por tejido conectivo: Todos los tejidos epiteliales se apoyan y son soportados por tejido conectivo. Justo debajo de la lámina basal aparece una capa extracelular en forma de red de finas fibras de colágeno que pertenecen al tejido conectivo subyacente. Ambas, la lámina basal del tejido epitelial y la red de fibras de colágeno se les llama la membrana basal y refuerza la resistencia de la lámina de células epiteliales.

5.- Sin vasos pero con nervios: Los tejidos epiteliales contienen fibras nerviosas pero no vasos sanguíneos, y sus células se alimentan por difusión desde el tejido conectivo subyacente que sí es alimentado por sangre.

6.- Regeneración: Estos tejidos tiene una alta capacidad regenerativa a fin de reparar con rapidez las averías que puedan producirse por rozamiento en algunos casos, o por ataques químicos o mecánicos en otros.

Clasificación de los epitelios

En la clasificación de los tejidos epiteliales estos reciben dos nombres. El primer nombre indica la cantidad de capas de células presentes y el segundo describe la forma de las células.

De acuerdo al número de capas los tejidos epiteliales se clasifican en:

1.- Tejido epitelial simple: Los epitelios simples están constituidos por una sola lámina de células y aparecen en aquellos lugares donde la filtración y absorción son importantes, por lo que es deseable una fina barrera epitelial.

2.- Tejido epitelial estratificado: Los epitelios estratificados están compuestos por dos o más capas de células unas sobre las otras y son comunes en lugares en contacto con un medio externo agresivo (alta abrasión) donde es importante una elevada protección como en la piel o el revestimiento de la cavidad bucal.

De acuerdo a la forma de las células los tejidos se clasifican en:

1.- Escamoso: sus células son aplanadas como escamas.

2.- Cuboidal: que como su nombre indica tienen una forma próxima al cubo.

3.- Columnar: con células mas altas que anchas que recuerdan una columna.

Los tejidos simples son fáciles de identificar debido a que como tienen una sola capa de células la forma de estas determina el "apellido" por ejemplo, simple escamoso es decir, que tiene una sola capa de células del tipo escamoso. Sin embargo, los tejdos epiteliales estratificados pueden tener células de diferente forma en las diferentes capas y por ello se acepta convencionalmente darle como "apellido" la forma de las células de la capa apical (la de arriba), por ejemplo, estratificado columnar.

Tejido epitelial simple

Su rol básico es el de la absorción, secreción y filtrado y como consiste en una sola capa de células es muy delgado de modo que la protección no es su meta.

Epitelio simple escamoso



Las células de este tipo de tejido son amplias lateralmente, con poco citoplasma y el tejido visto desde la superficie externa recuerda un papel cuadriculado. La sección transversal de la células se parece a un huevo frito, con el citoplasma extendido cubriendo un núcleo algo abultado.

Siendo un tejido delgado y bastante permeable aparece donde la filtración o el intercambio de sustancias es la prioridad, como en la membrana de filtrado de los riñones; o en los pulmones limitando los sacos de aire donde se hace el intercambio de gases con la sangre.

Epitelio simple cuboidal

El epitelio simple cuboidal tiene células que son tan anchas como altas. Su núcleo esférico y teñido de oscuro hace que al microscopio el tejido se vea como collares de cuentas. Las funciones importantes del tejido son la absorción y la secreción y por ello aparecen en las tubuladuras de los riñones y en las regiones secretoras de las glándulas.

Epitelio simple columnar

Se ve como una capa simple de células alargadas colocadas apretadamente en filas (como un pelotón de soldados en formación). Su función está generalmente asociado a la absorción y secreción y conforma la superficie del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto. Algunas células del tejido simple columnar pueden presentar cilios y también pueden estar presentes las llamadas células goblet o caliciformes que segregan un lubricante protector conocido como moco.

Tejido epitelial estratificado

Como ya se ha dicho, consiste en dos o más capas de células que se regeneran de abajo hacia arriba, esto es, las células basales se reproducen y empujan las células superiores remplazándolas. Considerablemente más duradero y fuerte que el epitelio simple su función principal es la protección.

Epitelio estratificado escamoso

Compuesto por varias capas es el más ampliamente distribuido en el cuerpo de todos los epitelios ya que es grueso y bien dotado para su trabajo de protección. Las células de la superficie libre son escamosas y las de las capas internas cuboidales o columnares.

Las zonas donde aparece este tipo de tejidos epitelial son aquellas que están sometidas a desgaste donde las células superficiales están constantemente siendo eliminadas y remplazadas por divisiones de las células basales. Típicamente el tejido epitelial estratificado escamoso forma la parte externa de la piel y se extiende un tanto dentro de las aberturas corporales continuos con la piel.

Epitelio estratificado columnar

No es frecuente y aparece casi solamente en los grandes conductos de las glándulas.

Existen tejidos epiteliales conocido como transicionales, en los cuales puede cambiar tanto el número de capas como la forma de las células apicales. Estos tejidos forman el revestimiento de los órganos urinarios que están sometidos a gran estiramiento como aquellos que se llenan con orine. Las células basales son columnares o cuboidales mientras que las apicales pueden cambiar de forma en dependencia de cuan estirado esté el tejido. Cuando el tejdo no está distendido las células de la superficie toman una forma redondeada y abultada (como una cúpula) y presenta múltiples capas; al estirarse, la cantidad de capas puede estar entre tres y seis y las células de la superficie adquieren una forma aplanada y escamosa. Esta propiedad le permite a los órganos urinarios como la vejiga almacenar mas cantidad de orina y a los conductos urinarios ampliarse para dar paso a un mayor flujo.



Otros temas sobre anatomía humana aquí.

Enfermedades humanas aquí.

Para ir al índice general del portal aquí