home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar

Membranas epiteliales



Las membranas epiteliales incorporan tejido conectivo y epitelial. En el artículo sobre el tejido epitelial este fue clasificado de acuerdo a la forma de las células de la capa superior (vea el artículo Tejido epitelial), pero ahora vamos a tratar los epitelios de recubrimiento y protección indicando su localización en el cuerpo y su función.

El uso del término membrana epitelial es muy variado, pero para este artículo una membrana de ese tipo es aquella lámina continua que tiene, primariamente, al menos dos capas de tejidos, una de epitelio ligada con otra de tejido conectivo propiamente dicho subyacente. Las membranas epiteliales pueden ser de tres tipos:

1.- Cutánea: este tipo de membrana es la piel, la que fue tratada en el artículo correspondiente.

2.- Mucosa: constituye el revestimiento de las cavidades del cuerpo que colindan con el exterior, tales como aquellas de los órganos huecos del sistema digestivo, respiratorio y el tracto urinario-genital. En todos los casos son membranas húmedas bañadas por secreciones y en el caso del tracto urinario, orine. Aquí hay que resaltar la observación de que el término mucosa se vincula con la ubicación de la membrana epitelial en el cuerpo y no a su composición celular la que puede ser distinta de unas a otras. No obstante la mayoría de ellas contienen tejido epitelial escamoso estratificado o epitelio columnar simple. Esta capa de epitelio descansa sobre una capa de tejido conectivo holgado llamada lámina propia. En ciertas mucosas la lámina propia se apoya en una tercera capa más profunda de músculos lisos. Muchas mucosas están adaptadas para la absorción y la secreción y aunque es común que segreguen moco, como las del tracto digestivo o respiratorio, esto no resulta una condición necesaria, y así por ejemplo, las del tracto urinario no producen esa secreción.

3.- Serosa: las membranas serosas aparecen como las membranas húmedas que recubren las cavidades cerradas abdominales y están constituidas por una capa de epitelio escamoso simple que descansa sobre una capa fina de tejido conectivo areolar. Esta membrana produce un fluido transparente que lubrica las superficies de las paredes y órganos de las cavidades corporales donde se encuentra, de modo que puedan deslizarse unos contra otros con facilidad.  A este líquido se le conoce como fluido seroso. A las serosas se le da nombre particular de acuerdo al lugar donde están ubicadas, así tenemos que la que recubre la cavidad torácica y los pulmones se llama pleura; la que envuelve el corazón, pericardio; y aquellas de las vísceras y la cavidad pélvico-abdominal, peritoneo+.



Otros temas de anatomía humana aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.