home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar

Anatomía de sistema reproductivo humano



De todos los sistemas del cuerpo, el sistema reproductivo es un tanto sui géneris. A diferencia con los demás, el sistema reproductivo aparenta estar "durmiente" hasta la pubertad sin participación significativa en los procesos vitales del organismo. Cuando "despierta", después de transcurrida más de una década de vida, produce cambios sustanciales en la anatomía corporal y en el comportamiento sentimental del individuo.

Los órganos sexuales primarios o gónadas son los ovarios en las hembras y los testículos en los varones, y estos órganos producen las células sexuales o gametos. También segregan las hormonas sexuales. Adicionalmente a los órganos primarios reproductivos existe un conjunto de conductos, glándulas, y genitales externos que en general se conocen como órganos reproductivos accesorios. Aunque el sistema reproductivo entre hembras y varones difiere sustancialmente el propósito de ambos es la generación de descendencia.

El rol masculino en la reproducción es la producción de gametos masculinos o espermatozoides y liberarlos en el tracto reproductivo femenino para producir la fertilización en un acto conocido como eyaculación. Por su parte, las hembras producen los gametos femeninos complementarios, llamados óvulos. Si entran en contacto ambos gametos en el momento apropiado, el espermatozoide y el óvulo se funden y dan lugar a la primera célula del nuevo individuo, y de esta surgen el resto de las células del cuerpo. La participación de los sistemas reproductivos masculino y femenino es equivalente hasta la fertilización, pero una vez producida esta, el útero femenino proporciona el ambiente adecuado para que el embrión se desarrolle hasta el nacimiento.

Las hormonas sexuales, andrógenos en los varones, y estrógenos y progesterona en las hembras juegan un gran papel, lo mismo en el desarrollo del sistema reproductivo, como en el comportamiento y el deseo sexual. Esas hormonas también tienen notable influencia en el crecimiento y desarrollo de varios otros órganos y tejidos del cuerpo.

Panorama anatómico del sistema reproductivo masculino

Órganos reproductivos masculinos
Figura 1. Órganos reproductivos masculinos

El hecho de tener testículos define al varón, y estos producen los espermatozoides. Los testículos yacen dentro del escroto (figura 1), un saco de piel que cuelga fuera de la cavidad abdominopélvica en la raíz del pene. Del testículo, los espermatozoides se liberan al exterior del cuerpo usando una serie de conductos que incluyen en orden consecutivo:

1.- El epidídimo: un órgano tubular en forma de coma de unos 3.8 cm de longitud y 12 mm de ancho cuya cabeza está colocada como una "gorra"  en la parte superior del testículo y lo rodea posterolateralmente. Contiene un largo y fino conducto muy enrollado, el que estirado alcanza unos 6 metros.

2.- El conducto deferente: un conducto algo tortuoso de unos 45 cm de longitud que nace en el epidídimo y termina como conducto eyaculador dentro de la próstata antes de alcanzar la uretra.

3.- La uretra: que se abre al exterior en la punta del pene por el orificio uretral externo.

Existen varias glándulas accesorias que vierten sus secreciones en los conductos durante la eyaculación para formar el semen:

1.- Las vesículas seminales: que yacen en la pared posterior de la vejiga urinaria y son glándulas con la forma y tamaño del dedo meñique, encargadas de producir un fluido viscoso que cuenta por el 60 % del semen.

2.- La próstata: una glándula que envuelve la uretra, del tamaño de una castaña y encargada de producir un fluido lechoso y ligeramente ácido que cuenta por un tercio del volumen del semen. La secreción de la próstata juega un rol en la activación del espermatozoide.

3.- Las glándulas bulbouretrales: llamadas también glándulas de Cowper tienen el tamaño de un guisante y se ubican inferiores a la próstata. Segregan un moco claro y espeso que neutraliza las trazas ácidas de orine en la uretra antes de la eyaculación.

Panorama anatómico del sistema reproductivo femenino

Órganos reproductivos femeninos
Figura 2. Órganos reproductivos femeninos



El rol femenino en la reproducción es mucho más complejo que el masculino, ya que no solo produce los gametos, si no también se prepara para nutrir el embrión hasta su nacimiento unos 9 meses después de la fertilización. Los ovarios o gónadas femeninas son los órganos reproductivos primarios de las hembras, y al igual que los testículos cumplen un doble propósito: junto a la gametogénesis también producen las hormonas femeninas, los estrógenos que incluyen el estradiol, la estrona y el estriol, y la progesterona. Los conductos accesorios: tubos uterinos, útero y vagina transportan, y por otro lado sirven las necesidades de las células reproductivas y el desarrollo del feto.

Los ovarios y los conductos accesorios se conocen como genitales internos y están en su mayoría dentro de la cavidad pélvica (figura 2). Los conductos accesorios contados desde la proximidad a los ovarios hasta la salida al exterior son:

1.- Las tompas uterinas: también llamadas trompas de Falopio u ovidutos, son conductos que se extienden desde los ovarios hasta el útero, y es la región donde se produce la fertilización del óvulo.

2.- El útero: está ubicado en la pelvis, anterior al recto y posterior a la vejiga urinaria. Es un órgano hueco, de paredes gruesas cuya función es recibir, retener y nutrir el óvulo fertilizado.

3.- La vagina: es un conducto de paredes finas de unos 8-10 cm de longitud y es el órgano femenino de copulación al ser el que recibe el pene y el semen. Se ubica entre la vejiga urinaria y el recto y se extiende desde el cuello del útero hasta el exterior.

4.- Los genitales externos: son órganos reproductivos ubicados en el exterior y al conjunto de estructuras que los forman también se le llama vulva o pudendum.

Otros órganos que pueden considerarse como parte del sistema reproductivo femenino son las mamas o glándulas mamarias, aunque su rol comienza a ser importante después del nacimiento del bebé a fin de alimentarlo durante las primeras etapas de la vida.

Los  órganos individuales

Con la visión panorámica descrita hasta ahora del sistema reproductivo de ambos sexos podemos pasar a describir cada uno de los órganos que lo constituyen con más detalles. Estos temas se han redactado en artículos aparte, y usted podrá ganar acceso a ellos en los enlaces que siguen:

Sistema masculino

1.- Escroto.

2.- Testículos.

3.- Pene.

4.- Epidídimo.

5.- Conducto deferente.

6.- Uretra.

7.- Vesículas seminales.

8.- Próstata.

10.- Glándulas bulbouretrales.

11.- Semen.

Sistema femenino

1.- Ovarios.

2.- Trompas de Falopio.

3.- Útero.

4.- Vagina.

5.- Genitales externos.

6.- Glándulas mamarias.


Puede tener acceso a la fisiología del sistema reproductivo en los enlaces siguientes:

1.- Sistema masculino.
 
2.- Sistema femenino.



Otros temas de anatomía humana aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.