|
Figura 1. Ubicación en el cuerpo de las principales
glándulas endocrinas
|
Glándula Tiroides
La glándula tiroides,
perteneciente al sistema
endocrino,
está localizada en la parte anterior del cuello sobre la tráquea justo
inferior a la laringe (figura
1). Tiene la forma de una mariposa
y la "alas", sus dos lóbulos laterales, están conectados por una
masa
intermedia de tejido llamada istmo.
Es la más grande de las glándulas
puramente endocrinas del cuerpo.
En el interior de la tiroides existen unos folículos huecos esféricos
cuyas paredes están hechas principalmente de células epiteliales cuboidales o escamosas
denominadas células foliculares
que producen la glicoproteína
tiroglobulina. El lumen
o cavidad interior del folículo contiene un fluido de color ambarino y
pegajoso, el coloide, que
consiste en moléculas de tiroglobulina acopladas a átomos de iodo, y de las
cuales se deriva la hormona tiroidea.
Otras células presentes en las paredes de los folículos son las células parafoliculares y estas
produce calcitonina una
hormona completamente diferente.
Hormona tiroidea
Se considera la principal hormona metabólica del cuerpo y en realidad
es una mezcla de dos hormonas activas iodadas: la tiroxina o T4 y la triiodotiroxina o T3
cuyas estructuras químicas son muy similares; en la primera (T4),
a una cadena de dos moléculas del amino ácido tirosina se le han acoplado cuatro
átomos de iodo, mientras que a la segunda (T3) solo tres.
La hormona tiroidea afecta virtualmente a todas las células del cuerpo,
excepto a las del cerebro del
adulto, el bazo, los testículos y el útero.
En términos generales la hormona tiroidea estimula las enzimas
relacionadas con el "quemado" de glucosa, por lo que incrementa el
ritmo
del metabolismo de base y
con ello el consumo de oxígeno
y la generación de calor corporal. Adicionalmente participa en el
mantenimiento de la presión sanguínea y es un importante factor en la
regulación del crecimiento y desarrollo de los tejidos. Es
especialmente crítica en el desarrollo normal del esqueleto, el sistema nervioso y la
maduración de las capacidades reproductivas .
Calcitonina
Su principal función es bajar los niveles de calcio en la sangre lo que la convierte en el
principal antagonista directo de la hormona
paratiroidea sintetizada por la glándula
paratiroides.
La calcitonina usa el esqueleto como "almacén" para la estabilización
del nivel de calcio en sangre estimulando el tránsito de iones
de calcio desde la sangre, o hacia la sangre, usando la matriz cálcica
de los huesos a fin de estabilizar el nivel de este en aquella.
La calcitonina parece ser importante solo durante la infancia, período
en el cual el esqueleto crece rápidamente y los huesos sufren cambios
dramáticos en longitud, masa y forma; ya en el adulto, parece ser, en
el
mejor de los casos, un agente débil.
Otros temas de anatomía
humana aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|