![]() |
![]() |
![]() |
|
Anatomía de la vaginaLa vagina es el órgano de copulación (coito) del sistema reproductivo femenino. Es un tubo de paredes finas de unos 8-10 cm de longitud, yace entre la vejiga urinaria y el recto (la parte final del intestino grueso) y se extiende desde la zona del cérvix de útero hasta el exterior del cuerpo. La uretra está embebida en su pared anterior (figura 1).Las funciones principales de la vagina son las de servir como canal para el nacimiento de los bebés y del flujo menstrual, así como la de recibir el pene y el semen durante las relaciones sexuales. Las paredes de la vagina se pueden dilatar considerablemente y están formadas por tres capas contadas desde el exterior al interior: 1.- Adventicia: la capa más externa fibroelástica. 2.- Muscular: la capa intermedia formada de musculatura lisa. 3.- Mucosa: que está marcada por pliegues o arrugas transversales que estimulan el pene durante las relaciones sexuales.El epitelio de la mucosa es del tipo escamoso estratificado a fin de soportar la fricción a que se somete durante el coito. Ciertas células de la mucosa, las células dendríticas, actúan como presentadoras de antígenos y por ello se piensa que resultan la vía por la cual un varón infectado transmite el VIH a una hembra cuando de produce la copulación. La mucosa vaginal no tiene glándulas, su lubricación llega desde las glándulas de moco del canal cervical (figura 2). Las células epiteliales de la vagina producen grandes cantidades de glucógeno, el que se metaboliza a ácido láctico por la flora bacteriana presente, y como consecuencia, el pH de la vagina es algo ácido. La acidez vaginal es una barrera que ayuda a mantener el órgano libre de infecciones, pero también resulta hostil a los espermatozoides. Aunque el pH de la vagina tiende a ser ácido en las mujeres adultas, tiende a ser alcalino en las adolescentes, lo que predispone a este grupo de hembras, cuando están sexualmente activas, a las infecciones de transmisión sexual. La mucosa de la vagina que nunca ha sido copulada forma un tabique incompleto cerca del orificio vaginal conocido como himen, el que se rompe durante el primer coito (figura 3). El himen está muy vascularizado y tiende a sangrar cuando se rompe. No obstante, su durabilidad es variable, y puede romperse durante actividades deportivas, por la inserción de tampones o el examen pélvico. En ocasiones es tan resistente, que debe ser vulnerado por cirugía si no se pueden tener relaciones sexuales. El extremo superior del canal vaginal rodea holgadamente el cuello del útero lo que produce un nicho llamado fórnix vaginal, la parte posterior de este nicho es bastante más profunda que las laterales y la anterior. Comúnmente, el lumen de la vagina es bastante pequeño y las paredes posterior y anterior se mantienen juntas una contra la otra, excepto cuando se mantiene abierto por el cérvix. Para ir al índice general del portal aquí. |