![]() |
![]() |
![]() |
|
La arquitectura primitiva.
La prehistoria se puede dividir en dos grandes épocas:
La edad de piedra.
Durante el período paleolítico el clima en el territorio de la actual Europa era notablemente diferente al de hoy, por entonces, y durante un plazo que se estima en medio millón de años, en Europa se sucedían temporadas extremadamente frías con periodos más cálidos pudiendo llegar los hielos perpetuos a cubrir una gran parte del territorio. Los hombres en esas épocas vivían en pequeños grupos dispersos refugiados principalmente en cuevas que se dedicaban a la recolección y la caza con armas rudimentarias de piedra tallada y madera dura. Al final de período paleolítico el clima se torna mas suave y tolerante, la caza abunda y las sociedades humanas, aunque aun dependían de la caza y se mantenían viviendo en cuevas, donde las hay, ya habían logrado una mayor perfección en sus instrumentos y armas de caza. Para esta época los hombres comienzan a independizarse de los refugios naturales y sobreviven lejos de las cuevas construyendo cabañas de paja y pieles. Digamos que surge entonces la arquitectura mas rudimentaria y primitiva. Debido en buena parte a la perfección de los instrumentos de trabajo y a la mejoría del clima, los hombres comienzan a practicar la agricultura, inicialmente de forma muy rudimentaria y perfeccionándola después. La necesidad del inevitable plazo de espera para la recolección de las cosechas y su almacenamiento posterior hasta el consumo, da lugar al surgimiento de establecimientos en localidades fijas de asentamientos humanos, los poblados neolíticos, los que a su vez dieron lugar mas tarde a las ciudades. Debido a la relativa abundancia de alimentos producto de la agricultura, las poblaciones crecen en número de habitantes y al mismo tiempo se desarrollan con rapidez las técnicas de construcción de viviendas y puede decirse que durante este período es que nace un verdadero estilo constructivo más o menos repetitivo, una arquitectura verdadera aunque incipiente. Las viviendas se construyen con las paredes de adobe, de piedra o de troncos en dependencia de la disponibilidad, se techan con paja o ramas y su planta puede ser de forma variable desde rectangular a circular o elíptica.
|