sabelotodo





La arquitectura primitiva.

Existe un largo período de tiempo de la existencia de la humanidad que se conoce como prehistoria. La prehistoria comienza con el surgimiento mismo del hombre y termina en el momento en que aparece la escritura, de modo que puede definirse la prehistoria como el período de tiempo en el cual el hombre no sabía escribir, no se había creado ningún tipo de alfabeto y no se podía dejar constancia escrita de cómo vivía ni de los hechos mas importantes sucedidos en esa época. La historia comienza cuando ya el hombre puede escribir y llega, por supuesto, hasta hoy.
Contenido del artículo
La edad de piedra
La edad de los metales
Construcciones megalíticas
La duración de la prehistoria no se puede señalar como un determinado plazo de tiempo generalizado para el proceso de desarrollo humano, ya que , por ejemplo, mientras en la India y Egipto hay documentos escritos (historia) desde unos 3000 años a.C, en Grecia y Roma solo aparecen 1000 años después y en algunas culturas de Europa surge la escritura mucho mas tarde. Incluso actualmente hay tribus muy primitivas en ciertas zonas del mundo que viven en la prehistoria.

La prehistoria se puede dividir en dos grandes épocas:
  1. La edad de piedra.
  2. La edad de los metales.

Por ser las mas conocidas nos referiremos principalmente a las comunidades humanas en la zona de Europa y el cercano Oriente. 

La edad de piedra.


Durante la edad de piedra se pueden diferenciar dos períodos: el paleolítico y el neolítico.

Durante el período paleolítico el clima en el territorio de la actual Europa era notablemente diferente al de hoy, por entonces, y durante un plazo que se estima en medio millón de años, en Europa se sucedían temporadas extremadamente frías con periodos más cálidos pudiendo llegar los hielos perpetuos a cubrir una gran parte del territorio. Los hombres en esas épocas vivían en pequeños grupos dispersos refugiados principalmente en cuevas que se dedicaban a la recolección y la caza con armas rudimentarias de piedra tallada y madera dura.

Al final de período paleolítico el clima se torna mas suave y tolerante, la caza abunda y las sociedades humanas, aunque aun dependían de la caza y se mantenían viviendo en cuevas, donde las hay, ya habían logrado una mayor perfección en sus instrumentos y armas de caza. Para esta época los hombres comienzan a independizarse de los refugios naturales y sobreviven lejos de las cuevas construyendo cabañas de paja y pieles. Digamos que surge entonces la arquitectura mas rudimentaria y primitiva.

Debido en buena parte a la perfección de los instrumentos de trabajo y a la mejoría del clima, los hombres comienzan a practicar la agricultura, inicialmente de forma muy rudimentaria y perfeccionándola después. La necesidad del inevitable plazo de espera para la recolección de las cosechas y su almacenamiento posterior hasta el consumo, da lugar al surgimiento de establecimientos en localidades fijas de asentamientos humanos, los poblados neolíticos, los que a su vez dieron lugar mas tarde a las ciudades.

Debido a la relativa abundancia de alimentos producto de la agricultura, las poblaciones crecen en número de habitantes y al mismo tiempo se desarrollan con rapidez las técnicas de construcción de viviendas y puede decirse que durante este período es que nace un verdadero estilo constructivo más o menos repetitivo, una arquitectura verdadera aunque incipiente. Las viviendas se construyen con las paredes de adobe, de piedra o de troncos en dependencia de la disponibilidad, se techan con paja o ramas y su planta puede ser de forma variable desde rectangular a circular o elíptica.

La edad de los metales

La edad de los metales se caracteriza por dos períodos: la edad del bronce y la edad del hierro que vino después. Durante la edad del bronce es que se desarrollan las primeras civilizaciones históricas en Mesopotamia y en el valle del Nilo, sin embargo, Europa se encuentra todavía en la prehistoria, pero a ella se extiende el uso del bronce lo que da lugar a diferentes culturas prehistóricas que utilizan el metal.

Construcciones megalíticas.

Paralelamente al uso del bronce se desarrolla en los pueblos neolíticos de Europa una forma de construcciones monumentales ejecutadas con grandes piedras que se conocen como construcciones megalíticas. Se trata usualmente de monumentos funerarios o religiosos de distintos tipos siendo los mas comunes:
  1. Los menhires: grandes piedras largas colocadas verticalmente y enterradas parcialmente para que mantengan la posición.
  2. Los dólmenes: cámaras funerarias elaboradas con grandes piedras.

  3. Los cromlech: un tipo especial de alineación de menhires formando un círculo sobre los que están colocadas grandes piezas de piedras planas de forma horizontal.
  4. Las taulas: grandes mesas de piedra.

  5. Los talayots: torres de piedra que parecen tener el objetivo de torres de vigilancia o de defensa.
  6. Las navetas: sepulcros de forma especial hechos de bloques de piedra.

Todas estas construcciones parecen estar inspiradas en el culto a los muertos o en creencias religiosas y su origen se atribuye a las islas del Mediterráneo Oriental pero se ven modificadas al adoptarse por los diferentes pueblos que las acogen.

Otras arquitecturas antiguas aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
Dolmen
Figura 1. Dolmen

Naveta
Figura 2. Naveta

talayot
Figura 4 Talayot

Menhir
Figura 3. Menhir

Taula
Figura 4. Taula