![]() |
![]() |
![]() |
|
Lo sugerido en este
artículo tiene solo carácter informativo y nunca podrá utilizarse
para auto-medicarse o en sustitución del diágnóstico del médico.
Acné juvenilCalificada por los especialistas de "enfermedad común de la piel", el acné juvenil se produce en mayor o menor medida en un gran número de adolescentes. Por la etapa tan crucial de la vida en que suele manifestarse y al mismo tiempo porque suele dejar vestigios en el rostro, sobre todo en los jóvenes en los que el acné aparece con particular agresividad, a veces produce huellas imborrables en el corazón debido a los sufrimientos que origina esta "común" dolencia. Por ello, no obstante su benignidad, el tema se reviste de alta sensibilidad humana. Con una mirada profana se diría que el acné es un trastorno del desarrollo de los folículos pilosos de la cara, cuello y porción superior del pecho y la espalda. Para decirlo en "lengua diaria", aclararía que los folículos pilosos son unos pequeños sacos en forma de dedo (o guante), localizados en una mucosa o en la piel. La secreción natural de los folículos, el sebo, se puede acumular en exceso y mezclarse con polvo y suciedad, propiciando que las bacterias colonicen el sebo "almacenado" y se forme un quiste, uno de los varios tipos de acné existentes.TiposSon varios, de acuerdo con el tipo de lesión cutánea que predomine: comedoniano (espinillas), pustuloso (granitos), nódulos (elementos inflamatorios) y quistes, fundamentalmente. Tendencias hereditarias
Si los padres tienen antecedentes de acné, los hijos muestran mayores posibilidades de padecerlo. Pero se diría que en cuanto a los mecanismos de producción de este trastorno, se abren todavía para la ciencia preguntas que no han podido ser respondidas. IncidenciaEs una afección típica de la pubertad que aparece en alrededor del 80% de los adolescentes, y en la mayoría de ellos transcurre sin graves consecuencias. Sin embargo, en otros deja secuelas de importancia en el orden estético. En estos casos el proceso puede persistir hasta la mediana edad. Es más frecuente en la mujer y aparece con mayor severidad en los hombres. TratamientoEl tratamiento debe estar orientado a una buena higiene local, medicamentos tópicos antiseborreicos (para combatir la grasa) y antibacterianos para combatir infecciones, crioterapia (empleo terapéutico del frío). También eliminar las espinillas y utilizar sustancias con efectos "peelings" (exfoliación: desprendimiento de las capas superficiales de la epidermis). No deben emplearse cosméticos que contengan grasas. DietaNo existe evidencia científica que valide que la eliminación de la dieta de productos como el chocolate, los dulces, la leche y sus derivados, o comidas con grasas, influyan en el curso del acné. Sin embargo, en la práctica médica se ha observado que algunos pacientes presentan un real empeoramiento de este trastorno en relación con el consumo de esos alimentos, sobre todo el chocolate y la mantequilla. Influencia del sol
|