![]() |
![]() |
![]() |
|
Lo sugerido en este
artículo tiene solo carácter informativo y nunca podrá utilizarse
para auto-medicarse o en sustitución del diágnóstico del médico.
AmebiasisSe conoce como amebiasis a la proliferación intestinal de un microorganismo el Entamoeba histolytica.OrigenLa ameba puede vivir normalmente en el intestino grueso (colon) sin causar enfermedad, pero en ocasiones se incrementa notablemente la población, invade las paredes del colon y causa su inflamación, disentería aguda o diarreas crónicas.Existe la posibilidad de que la infección se disemine a través de la sangre al hígado y, menos frecuentemente, a los pulmones, cerebro y a otros órganos. IncidenciaAunque es una enfermedad que se puede contraer en todo el mundo, es mucho mas frecuente en zonas tropicales con problemas de higiene y salubridad y donde el hacinamiento humano favorece el contagio.Contagio
Síntomas1.- Cólicos abdominales.2.- Diarreas frecuentes. 3.- Dolor al defecar.4.- Sangre en la diarrea. 5.- En casos mas severos, vómitos.Factores de riego1.- Desnutrición2.- Edad avanzada 3.- Uso de esteroides4.- Alcoholismo 5.- Relaciones sexuales analesDiagnósticoEl cultivo de las heces fecales y el examen médico pueden ser suficientes.TratamientoUso de antiparasitarios orales, en los casos severos y cuando hay vómitos pueden usarse antiparasitarios intravenosos. Los antidiarreicos no son recomendables.Otras enfermedades humanas aquí. El uso de los medicamentos sin receta en el tratamiento de enfermedades aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |