![]() |
![]() |
![]() |
|
Lo
sugerido en este artículo solo tiene carácter informativo
y nunca podrá
usarse en lugar de lo dictado por el médico o el
farmacéutico.
Entendiendo las dosis de medicinasEn este artículo vamos dar alguna información que le puede servir a usted para entender con claridad la dosificación y el régimen de uso de los medicamentos.
DosisPor dosis se entiende la cantidad de medicamento que puede ser prescrita al paciente con seguridad y que se espera tenga el resultado que se desea. La dosis puede ser individual, cuando se refiere a la cantidad que puede ser administrada de una vez, y diaria a la cantidad que puede administrarse en 24 horas.Las dosis individuales se expresan utilizando uno de los siguientes formatos: Dosis para uso interno (cantidad).1.- Cantidad de sustancia activa; por ejemplo, 25 miligramos (mg).2.- Cantidad de sustancia activa por kilogramo (kg) de peso del paciente; por ejemplo, 5 mg/kg de peso corporal. 3.- Cantidad de sustancia activa por metro cuadrado (m2) de área superficial del cuerpo del paciente; por ejemplo, 10 mg/m2 de superficie corporal.Expresiones de cantidad.En el mundo de los medicamentos las expresiones de cantidad pueden ser:1.- Peso de la sustancia: micro gramos (mcg), miligramos (mg), gramos (g); por ejemplo, Diazepam 5 mg. Nota: el símbolo para micro gramos en el sistema internacional de unidades es "μ" por lo que el micro gramo debe ser "μg" pero debido a que en la escritura manual la letra μ se puede confundir con la m se usa la forma mcg. La expresión no implica que la forma del medicamento a utilizar pese 5 mg, puede ser una tableta con mucho mas peso, en la cual la mayor parte de los ingredientes son inertes pero sirven para hacer manipulable la tableta, sin embargo ellas tienen 5 mg de sustancia activa. 2.- Volumen de la sustancia: mililitro (mL), litros (L), gotas (gtt). Por ejemplo, 1 litro de suero fisiológico tomado como agua común. 3.- Unidades de la sustancia: usado para la insulina, los antibióticos, algunas vitaminas y otros productos en particular. Nota: la expresión "unidades" expresa la "fuerza" y difiere para cada medicamento. Por lo tanto la expresión 100 unidades de insulina (U-100) que puede venir marcada en un jeringa, es solo para insulina y no sirve para otros medicamentos que se expresen en unidades.Dosis de medicamentos tópicos (que se usan exteriormente)En este caso las dosis se expresan como concentración.Expresiones de concentración.La concentración implica la cantidad de sustancia activa o medicamento por unidad de volumen o peso de una preparación en particular.La concentración se usa siempre para caracterizar las preparaciones tópicas (de uso externo). En este caso la concentración tiene importancia conceptual ya que da idea de la "fuerza" penetrativa del medicamento a través de la barrera existente, por ejemplo la piel.
Las expresiones más comunes utilizadas de concentración son: 1.- Peso de ingrediente activo por peso de producto; por ejemplo, "Ungüento Oftálmico de Gentamicina 3 mg/g" lo que significa que hay 3 mg de Gentamicina por cada gramo de ungüento. 2.- Peso del ingrediente activo por volumen del producto: por ejemplo, "Solución Oftálmina de Tobramicina 3 mg/mL" tiene 3 mg de Tobramicina por cada mililitro de solución. Dosis que se basan en medidas corporales (peso o área)Se usan a menudo para dosis pediátricas (para niños), pero también se usan en adultos para medicamentos específicos tales como los de la quimioterapia.Los métodos para las dosis individuales que se basan en medidas corporales son generalmente para uso del farmacéutico que hará la preparación de la dosis individual para cada caso, y casi nunca para ser atendida por el paciente en el caso de los humanos, sin embargo, este método de prescripción es común en los medicamentos veterinarios que se aplicarán a animales de diferentes edades o razas y por tanto pesos diferentes. No obstante en cualquier caso debe conocerse el peso actual del que recibirá la medicación para dosificarlo adecuadamente. Existen ciertas "reglas" basadas en la experiencia que permiten dosificar los medicamentos a niños como fracciones de las dosis de adultos cuando no se conocen las dosis "oficiales" para ellos. Este asunto se trata en el artículo "Dosis pediátricas de medicamentos". Regímenes de dosificaciónLa combinación de la dosis individual y la frecuencia de administración es lo que constituye el régimen de dosificación. Como sucede con las dosis, los regímenes de dosificación se pueden escribir en diferentes formatos y es muy importante que el farmacéutico o el médico usen las palabras adecuadas para que usted entienda con exactitud como debe proceder.Formatos para regímenes de dosificación.1.- Nombre y cantidad del medicamento con frecuencia de administración o uso. Por ejemplo:a) Diazepam 1 mg tres veces al día, o, b) Diazepam 1 mg cada 8 horas, o, c) Diazepam 3 mg por día en tres dosis divididas*.*Con la última forma hay que tener cuidado y no confundirse, puede pensar en usar 3 mg tres veces al día lo que es un gran error. 2.- Nombre y concentración con la frecuencia de aplicación. Por ejemplo. a) Loción de Hidrocortisona 1% aplicada cuatro veces al día, o, b) Loción de hidrocortisona q.i.d.** ** q.i.d. significa cuatro veces al día (del Latín "quater in die").3.- Nombre y cantidad de medicamento por kilogramo de peso corporal con la frecuencia de administración. Por ejemplo. a) Diazepam 40 mcg por kg de peso corporal tres veces al día o, b) Diazepam 120 mcg por kg de peso corporal por día en tres dosis divididas***. *** Al igual que arriba debe entender bien lo que dice el último caso, y nunca usar 120 mcg en cada dosis tres veces al día.4.- Nombre y cantidad de medicamento por m2 de área corporal con la frecuencia de uso o administración. Por ejemplo. a) Diazepam 1.17 mg por m2 de área corporal tres veces al día, o, b) Diazepam 1.17 mg por m2 de ASC tres veces al día, o c) Diazepam 3.51 mg por m2 de ASC por día en tres dosis divididas****.**** ASC es el acrónimo de "Área de superficie corporal". Como en los casos anteriores la tercera forma se presta a confusión, debe estar claro del significado. Temas relacionados: Determinación del área de superficie corporal. El uso de los medicamentos sin receta en el tratamiento de enfermedades aquí. Para ir al índice general del portal aquí.
br>
|