home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar

Contenido del artículo
Función
Fuentes naturales de fósforo
Deficiencias
Dosis

Fósforo en la dieta

El fósforo aparece a lo largo de todo el cuerpo pero aproximadamente el 85% de este elemento está en los huesos.

Función

El fósforo es esencial para muchos procesos metabólicos. Como fosfato cálcico forma parte estructural de los huesos y de los fosfolípidos, los carbohidratos, ciertas proteínas y de otros compuestos. El nivel de fósforo en el plasma esta bajo un riguroso control biológico que incluyen las hormonas paratiroides, la calcitonina, y la vitamina D.

Hay una relación recíproca entre el calcio y el fósforo. Ambos minerales son regulados en parte por una hormona de la glándula paratiroide. Cuando se segrega la hormona, se estimula el nivel de calcio al aumentar la resorción desde los huesos, la absorción intestinal y la reabsorción en los riñones, mientras que disminuye la resorción del fósforo, entonces cuando los niveles de calcio son altos, los de fósforo son bajos y vice versa.

Fuentes naturales de fósforo

El fósforo está presente en casi todos los alimentos, especialmente en comidas ricas en proteínas. Los alimentos ricos en fósforo son: la leche, la carne, las aves, el pescado, las semillas, las nueces y la yema de huevo. El contenido de fósforo de las frutas de climas cálidos puede verse aquí.

Deficiencias

Debido a que la mayor parte de los alimentos contienen fósforo, las deficiencias no son comunes a menos que sea inducida, por ejemplo, en el caso de las personas que toman antiácidos que contienen aluminio y estas pueden padecer de debilidad, anorexia falta de apetito), malestar, dolor, y pérdida ósea. El aluminio se une al fósforo para formar un complejo que se absorbe pobremente.

Dosis

Los valores de ingestión diaria recomendada aparecen en la tabla 1. La dosis máxima tolerable sin efectos adversos es de 4 gramos diarios.

Tabla 1. Ingestión de fósforo recomendada para individuos*.
Escenario de vida
Cantidad
(mg/día)
Infantes

0-6 meses
100
7-12 meses
275
Niños

1-3 años
460
4-8 años
500
Varones

9-13 años
1250
14-18 años
1250
19-30 años
700
31-50 años
700
51-70 años
700
mas de 70 años
700
Hembras

9-13 años
1250
14-18 años
1250
19-30 años
700
31-50 años
700
51-70 años
700
mas de 70 años
700
Embarazo

18 años o menos
1200
19-30
700
31-50
700
Lactante

18 años o menos
1250
19-30
700
31-50
700
* Según El Institute of Medicine, National Academies de los Estados Unidos.

  
Para ir a la lista de todos los temas vinculados con la alimentación y dieta aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.