home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar
 

Contenido del artículo
Función
Fuentes naturales de tiamina
Deficiencias
Dosis
Efectos adversos
Interacción con otros fármacos

Tiamina (Vitamina B1)

La tiamina es una vitamina soluble en agua disponible en el mercado como tabletas orales y en forma inyectable.

Función

La forma activa de la tiamina es como pirofosfato de tiamina, juega un rol primordial en diferentes conversiones bioquímicas. Es necesaria para la funciones del miocardio (músculo del corazón) y de las células nerviosas y para el metabolismo de los carbohidratos. Las necesidades de tiamina crecen cuando crece el consumo de carbohidratos.

Fuentes naturales de tiamina

Las fuentes naturales ricas en tiamina son: las legumbres, los granos enteros, el pan y los cereales enriquecidos, el gérmen del trigo, el cerdo y la carne de res.


Deficiencias

Las causas primarias de deficiencias de tiamina se deben a dieta inadecuada, alcoholismo, síndromes de mala absorción, diarreas prolongadas, incremento de las demandas (embarazo), o dietas "de moda" que no ofrecen una alimentación balanceada.

Las deficiencias de tiamina debido al alcoholismo no solo se deben a la falta de alimentación adecuada, si no también, a que el alcohol reduce la absorción en el intestino y su posterior transporte, e incrementa el ritmo de destrucción del difosfato de tiamina.

La insuficiencia de tiamina se conoce como beriberi y puede presentarse con síntomas neuro-musculares como neuritis (inflamación de los nervios) periférica, debilidad, y la encefalopatía de Wernicke (que se caracteriza por dificultades para mover los ojos, falta de coordinación de los movimientos y confusión entre otros).

Puede haber disfunciones cardíacas, taquicardia (pulso rápido) ante un mínimo esfuerzo, corazón agrandado y anormalidades electrocardiográficas.

Dada la severidad potencial de los trastornos cuando se padecen deficiencias de tiamina, es aconsejable administrar suplementos nutricionales con tiamina a los alcohólicos.

 

Dosis

Las dosis recomendadas de tiamina se muestran en la tabla 1. 

Tabla 1. Ingestión recomendada de tiamina para los individuos*
Escenario de vida
Cantidad
(mg/día)
Infantes

0-6 meses
0.2
1-12 meses
0.3
Niños

1-3 años
0.5
4-8 años 0.6
Varones

9-13 años
0.9
14-16 años 1.2
19-30 años 1.2
31-50 años 1.2
51-70 años 1.2
mas de 70 años 1.2
Hembras

9-13 años 0.9
14-16 años 1.0
19-30 años 1.1
31-50 años 1.1
51-70 años 1.1
mas de 70 años 1.1
Embarazo

18 años o menos
1.4
19-30 años
1.4
31-50 años
1.4
Lactancia

18 años o menos 1.4
19-30 años 1.4
31-50 años 1.4
* Según El Institute of Medicine, National Academies de los Estados Unidos.

Para tratar los síntomas relacionados con fallos del corazón causados por deficiencias de tiamina se utilizan dosis de entre 5 y 10 mg tres veces al día. Con estas dosis los fallos cardíacos se corrigen rápido pero los síntomas neurológicos lo hacen lentamente.

Efectos adversos

Los riñones excretan rápidamente los excesos de ingestión de tiamina y dosis tan altas como 500 mg no han sido tóxicas.

Interacción con otros fármacos

Los diuréticos incrementan la excresión de la tiamina en la orina, y parece recomendable que los que consumen diuréticos sistemáticamente usen la dosis recomendada diaria de la tabla 1 como suplemento adicional a los alimentos.

Para ir a la lista de todos los temas vinculados con la alimentación y dieta aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.