![]() |
![]() |
![]() |
|
Vitamina K
Hay tres sustancias que tienen actividad como vitamina K:
1.- La Filoquinona o vitamina K1 : está presente en muchos vegetales. 2.- La Menaquinona o vitamina K2 : es un producto del metabolismo bacterial en los intestinos y la colonia es capaz de sintetizar hasta 2 μg / kg de peso corporal al día de la vitamina.
3.- La Menadiona
o vitamina K3 :
es un compuesto sintético con dos o tres veces la potencia de la
vitamina K natural
Función
La vitamina K tienen dos roles muy importantes:
1.- Primero, promueve la síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX y X en el hígado. 2.- Segundo, activa estos factores junto con las proteínas anticoagulantes C y S. Fuentes naturales de vitamina K
La vitamina K se puede obtener del hígado, el acetite vegetal,
la
espinaca, el repollo, la
col rizada y la coliflor.
Deficiencias
La alimentación típica de un individuo bien nutrido
usualmente contiene
entre 300 y 500 μg diarios de vitamina K por lo que existe una baja
incidencia de deficiencias de esta vitamina en los individuos sanos
bien alimentados.
Por otra parte la flora microbiológica del intestino sano sintetiza suficiente cantidad de menaquinona que suple una parte importante de los requerimientos corporales de vitamina K. Las bilis son necesarias para una buena absorción de la vitamina K en el intestino delgado, de forma que alguna interferecia en la producción de bilis puede contribuir a deficiencias en la vitamina. Otras dolencias relativas a los intestinos que conduzcan a una mala absorción también pueden contribuir. El uso de antibióticos de amplio espectro por largo tiempo reducen la flora bacteriana con la consecuente disminución en la producción de la vitamina K por estas. La deficiencia se manifiesta por un sangramiento inusual, y el tiempo prolongado de coagulación es la prueba definitiva. DosisLas dosis recomendadas de vitamina K en el 2001 se muestran en la tabla 1. La dosis recomendada máxima diaria no ha sido determinada.Efectos adversosAun en grandes cantidades por largos períodos, la vitamina K no presenta manifestaciones tóxicas.Para ir a la lista de todos los temas vinculados con la alimentación y dieta aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |