sabelotodo





Pavonado, empavonado o azulado


Como pavonado se entiende el proceso de formación en las supeficies de las piezas de acero de una capa de óxido adherente y con cierta capacidad de protección contra la corrosión. Dependiendo del modo de proceder las capas pueden variar desde color azul hasta negro.

Las propiedades de protección contra la corrosión en un ambiente húmedo no son altas, por lo que las piezas pavonadas es recomendable engrasarlas para evitar el contacto con la humedad. Este procedimineto se usa mucho en la conservación de las armas de fuego y en otras piezas menudas, como manecillas de relojes, muelles, cintas de acero y otras.

Se pueden usar dos métodos:

1.- Pavonado por calentamiento.

2.- Pavonado por inmersión.

Pavonado por calentamiento.

Para ello hay que disponer de un horno que sea capaz de producir temperaturas en el orden de 400ºC.

El procedimiento es como sigue:

Las piezas bien limpias de herrumbre y suciedad, se cubren con una solución al 15-25% de asfalto o barniz de aceite en gasolina, y luego, sobre una malla de hierro, se colocan en el horno a temperaturas entre 350 y 400ºC por 10-12 minutos hasta obtener una "pintura" lisa y negra sobre la superficie.

Pavonado por inmersión

A este procedimiento también se le llama azulado, debido a que las piezas toman una tonalidad azul. Para ello las piezas se sumergen en una mezcla fundida a 310-350ºC de nitratos sódico (NaNO3) y potásico (KNO3), también conocidos como salitre sódico y salitre potásico. Luego las piezas se lavan con una solución de jabón caliente al 2%.

Si se le agrega al baño un 25% de sosa caústica (NaOH) la coloración final de las piezas se torna negra.



Para otros temas de "hágalo usted" aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.