Pseudo-vitaminas
Se ha llamado pseudo vitaminas
a ciertos compuestos que tienen una estructura muy similar a las vitaminas pero que no
producen las acciones fisiológicas o bioquímicas
usuales de estas. Es decir no son esenciales para una función
específica en cuanto al crecimiento, mantenimiento o
reproducción del
organismo.
L-carnitina (levocarnitina)
La L-carnitina tiene la molécula semejante a una vitamina,
y se
sintetiza a partir de la lisina
y la metionina (ambas
sustancias son componentes de proteínas) en el
hígado y los
riñones. Está considerada un nutriente esencial pero no
una vitamina.
Función
La L-carnitina está involucrada en la degradación de los ácidos
grasos
para producción de energía en la célula. Aunque la
L-carnitina se
biosintetiza adecuadamente por los adultos, los recién nacidos
tienen
una síntesis baja de la sustancia partiendo de la lisina y la
metionina
y por tanto necesitan cierto suministro a través de la dieta.
Los
bebés alimentados con fórmulas basadas en soja o con
nutrición
parenteral (por vía endovenosa), pueden sufrir deficiencias de
la sustancia si los medios de
nutrición no contienen carnitina.
Fuentes naturales de carnitina
La dieta y la síntesis satisfacen las necesidades primarias de
carnitina. Las fuentes alimenticias son: los productos lácteos,
la
carne.
Deficiencias
Las deficiencias de carnitina pueden producir: debilidad muscular,
cardiomiopatía (desarreglo del funcionamiento del músculo
de corazón),
función anormal del hígado, cetogénesis
(generación de cetonas
en el hígado) deprimida, hipertrigliceridemia (altos
niveles de
triglicéridos en la sangre), e hipoglicemia (bajo nivel de
azúcar en la
sangre). Las deficiencias de L-carnitina se ven en adultos con
enfermedades en el hígado, en bebés prematuros
alimentados con fórmulas
bajas en carnitina y en personas con insuficiencia renal crónica
sometidas a diálisis, durante la cual se pierde una cantidad
importante
de carnitina.
Dosis
No se ha establecido un valor para la dosis recomendada diaria de
levocarnitina.
Efectos adversos
La L-carnitina no tiene efectos adversos apreciables en la persona sana
y dosis orales de 15 g diarios han sido tolerados bien. Se han
incrementado las apariciones y la frecuencia de convulsiones en las
personas con riesgo a ello al usar L-carnitina oral o intravenosa.
Colina
La colina está presente en la mayoría de las
células vivas y en los
alimentos. Es común que aparezca vinculada al fósforo en
la molécula, en
forma de una sustancia llamada lecitina
y en otros fosfolípidos.
Las células de las mucosas
y las
secreciones
del páncreas
producen enzimas
capaces de descomponer los
fosfolípidos
y producir colina.
Hay altas concentraciones de colina en el tejido
nervioso.
Función
La colina es un precursor de la acetilcolina, esta última una
sustancia
muy importante en la bioformación de otras sustancias en el
cuerpo.
Fuentes naturales de colina
Aunque está presente en los alimentos, también se puede
sintetizar por
el organismo y por esta razón es dudoso que se pueda considerar
una
vitamina. De los alimentos la podemos obtener propiamente como colina o
en forma de lecitina. Las fuentes son: la yema del huevo, los cereales,
el pescado, las carnes.
Deficiencias
No se ha detectado un estado de deficiencia en los humanos, debido
probablemente a que está disponible con facilidad en los
alimentos y que se puede
sintetizar por el organismo.
Dosis
Las dosis recomendadas aparecen en la tabla 1. La cantidad
máxima
tolerable ha sido establecida como 3.5 g diarios. La dieta promedio
suministra entre 400 y 900 mg de colina al día.
Tabla 1. Ingestión
recomendada de
colina para los individuos1,2
Escenario
de
vida
|
Cantidad
(mg/día)
|
Infantes
|
|
0-6 meses
|
125
|
1-12 meses
|
150
|
Niños
|
|
1-3 años
|
200
|
4-8
años |
250
|
Varones
|
|
9-13
años
|
375
|
14-16
años |
550
|
19-30
años |
550
|
31-50
años |
550
|
51-70
años |
550
|
mas de 70
años |
550
|
Hembras
|
|
9-13
años |
375
|
14-16
años |
400
|
19-30
años |
425
|
31-50
años |
425
|
51-70
años |
425
|
mas de 70
años |
425
|
Embarazo
|
|
18 años
o
menos
|
450
|
19-30
años
|
450
|
31-50
años
|
450
|
Lactancia
|
|
18 años
o
menos |
550
|
19-30
años |
550
|
31-50
años |
550
|
1 Según El
Institute of
Medicine, National Academies de los Estados Unidos.
2
Aunque han sido
establecidas las recomendaciones de consumo de colina, los datos que lo
soportan son pocos, y probablemente la fuente principal sea la
síntesis
endógena en algunas de las etapas de la vida.
|
Efectos adversos
La administración de grandes dosis de lecitina se han
relacionado con
sudoración, con aflicciones del sistema gastrointestinal, vómitos y diarrea.
Taurina
Al igual que la carnitina y la colina, la taurina está
considerada una
sustancia de naturaleza parecida a las vitaminas. Está presente
en los
alimentos, especialmente en la leche materna y ha sido en la actualidad
considerada importante como para ser introducida en la nutrición
enteral (por entubado hasta el interior del sistema gastrointestinal),
en las soluciones parenterales (por vía intravenosa) en las
fórmulas
pediátricas y para recién nacidos.
Tema
relacionado: La
nutrición del bebé.
Otros temas sobre nutrición general aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|
|