home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar

Difusión


La palabra difusión se usa genéricamente para definir un proceso durante el cual se esparce un ente cualquiera, de esta forma es utilizada en muchos campos de la actividad humana:

1.- Socialmente se usa la palabra para el proceso de distribución, por ejemplo, de un acontecimiento noticioso, o para la diseminación de una epidemia o en otros muchos casos.

2.- Técnicamente se utiliza para denominar la distribución en el espacio de las emisiones radiales o televisivas como radiodifusión.

3.- En la vida coloquial se usa también para denominar el proceso de diseminación en el espacio de algún ente que afecte a nuestros sentidos como el olor del perfume o de la comida en el horno.

4.- Hay otras muchas utilizaciones, pero siempre involucran la aparición de algo de manera espontánea o inducida hacia un lugar donde no existía con anterioridad.

Pero desde el punto de vista físico y en relación con las sustancias, que es lo que nos interesa en este artículo, la difusión se puede definir de manera general como el proceso por el cual unas partículas materiales se introducen y mueven al interior de un medio en las antes estaban, o bien ausentes, o bien en menor cantidad.

Teniendo en cuenta esta definición general, la difusión física puede producirse por diversos métodos naturales, algunos de los cuales son:

1.- Difusión atómica: Por la introducción al azar de átomos de un material a otro en contacto, y su posterior movimiento hacia el interior alojándose en los espacios de la estructura cristalina del material receptor. Esta difusión se produce por el choque de los átomos del material que invade, con los del material receptor. Como la energía del movimiento atómico es mayor a medida que sea mayor la temperatura, resulta claro que el calentamiento favorece la difusión. Este tipo de difusión se produce aun en los sólidos si la temperatura, y con ello la energía de las partículas es suficientemente alta, aunque así y todo es muy lenta.

2.- Difusión molecular: Es un tipo de difusión que se produce generalmente cuando uno, o todos los medios involucrados son fluidos. Se asemeja mucho a la difusión atómica si los fluidos están en reposo, y se debe también al movimiento de las moléculas dentro de la masa, las que interactúan y se mezclan lentamente. A este tipo de difusión pertenecen por ejemplo la penetración del aire dentro del agua en calma, o la lenta distribución de un poco de azúcar colocada en el fondo de un recipiente con agua. Hay que destacar que como en los fluidos hay corrientes convectivas o puede haber movimiento de agitación la difusión física pura se ve acelerada notablemente.

3.- Difusión particular: En este caso difunden partículas solidas dentro de un fluido, se produce cuando las partículas son tan pequeñas y ligeras que pueden sostenerse en suspensión en el fluido. Como ejemplo de este tipo de difusión esta el movimiento invasivo del polvo en el aire, aun con este en calma.

4.- Difusión por concentración: Esta reservada para el caso de la homogenización con el tiempo de una solución, cuando entran en contacto dos soluciones con diferentes concentraciones. Esta difusión se puede hacer incluso a través de membranas sólidas, y es uno de los métodos de entrada y salida de sustancias de las células desde o hacia el medio que las rodea.


Para ir al índice general del portal aquí.