![]() |
![]() |
![]() |
|
IonesCuando se forman compuestos donde participan metales hay que tener en cuenta que los metales no tienen tendencia a compartir sus electrones, su tendencia es a cederlos al otro átomo. Cuando un metal reacciona con un no metal prefiere ceder sus electrones de valencia en lugar de compartirlos como en el caso del enlace covalente, y el no metal los acepta con gusto. Veamos el caso de la sustancia cloruro potasio (ClK), el potasio (K) tiene un electrón solitario en su capa de valencia, y el cloro (Cl) tiene siete electrones allí. (En el artículo Modelo del átomo podrá comprender de qué estamos hablando).Cuando reaccionan, el potasio "regala" su electrón al cloro y este lo acepta, de esta forma los átomos respectivos pierden la neutralidad eléctrica, el cloro tiene un electrón de más y resulta cargado eléctricamente (‒), mientras el potasio ha perdido el electrón y queda cargado eléctricamente (+), esta forma de existencia de los átomos se conocen como iones, y se le llama cationes a los cargados positivamente, mientras que el nombre es aniones a los que tienen carga negativa. La formación de los iones K+ (catión) y Cl - (anión) produce una gran fuerza de atracción eléctrica entre ambos iones con signo contrario, y es, en este caso, los que los mantiene fuertemente unidos formando el compuesto. Como el enlace se produce entre iones se le llama enlace iónico. Otros temas de química general aquí. Temas de química orgánica aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |