![]() |
![]() |
![]() |
|
CristianismoCon la creencia de que un Mesías vendría al mundo a salvar la humanidad, y con ello cumplir con la promesa de Dios, el judaísmo fue decisivo en la emergencia de la cristianidad y la formulación de los principios centrales de esta nueva religión.De la misma forma que los hebreos creían que eran el Pueblo Escogido de Dios, y los musulmanes que su libro, el Corán era la palabra de Dios, los cristianos creían que Jesús era su Dios y salvador, además, estaban convencidos de que aceptando a Jesús como su Dios y salvador, compartirían con él la vida eterna en el cielo después de la muerte. Un elemento importante de sus creencia era que Jesús había resucitado de entre los muertos después de haber sido crucificado por los romanos. AntecedentesSe puede decir que los antecedentes del cristianismo tienen tres vertientes: antecedentes de culto; antecedentes filosóficos; y antecedentes judíos.Antecedentes de cultoEl cristianismo no se establece completa y directamente de las enseñanzas de Jesús o de las escrituras de Pablo. La forma de inmortalidad individual específica asociada con el cristianismo había sido una particularidad de los cultos mistéricos que florecieron en Egipto, Persia y Grecia. Además de postular alguna forma de inmortalidad individual, muchos cultos mistéricos ejecutan rituales simbólicos para promulgar el nacimiento, la muerte y la resurrección de las deidades. Tres ejemplos típicos de estos hechos están en los cultos a Isis en Egipto, a Mitra en Persia, y a Dionisios en Grecia, los que incluyen tales renacimientos simbólicos. Como Dios del vino y de las juergas, Dionisios inspira la iniciación del vino como representante de la sangre de la deidad. Los miembros del culto eran iniciados típicamente dentro de los misterios o secretos del culto a través de la participación, o bien en ayunos, por un lado, o en la ingestión de alguna comida simbólica, por otro. No hay duda de que tales rituales simbólicos influenciaron luego el cristianismo.En otro orden de cosas, los cristianos derivaron sus rituales y se apropiaron de tradiciones del paganismo romano, el que en sí mismo era una mezcla de tradiciones locales e importadas, así como de prácticas religiosas. Entre estas, estaba la de reconocer a los dioses y diosas romanos como protectores con funciones especializadas, como por ejemplo, los lares eran guardianes del hogar (chimenea), los campos o la productividad de estos; Vesta protectora del fuego; los genios locus que protegían las áreas exteriores de un lugar. No están muy distantes de estas creencias romanas ciertas tradiciones cristianas posteriores en las que se honran a los santos. Tampoco se alejan de aquellas profesadas en los cultos del Cercano Oriente las que se pueden apreciar en el posterior cristianismo relacionadas a la purificación espiritual a través del ayuno. Antecedentes filosóficosLas ideas filosóficas de la época, especialmente las griegas, influenciaron en las etapas tempranas del cristianismo. Tiene particular relevancia en esta influencia las ideas del Estoicismo y del Neoplatonismo. El Estoicismo hace hincapié en el auto control y en la fraternidad, los que devinieron luego pilares del pensamiento cristiano. Por su parte, el Neoplatonismo enfatiza la naturaleza espiritual refinada de la realidad, dando prominencia a la unión espiritual entre el alma individual que está subyacente, y la realidad física de la persona.Antecedentes judíosExiste una fuerte influencia adicional judía en el desarrollo del cristianismo a aquellas descritas para romanos, griegos, y del Cercano Oriente. Dado a que el cristianismo es una religión que compartió una gran parte de las escrituras sagradas del judaísmo, el cristianismo se apoyó con mucha fuerza en las tradiciones y creencias judías. Particularmente importante entre estas, está el hecho de que ambas religiones comparten la creencia de la existencia de un solo Dios como deidad universal que hace demandas morales a sus súbditos. También resulta clave para ambas religiones el fuerte estándar moral ubicado en el núcleo central del cristianismo y el judaísmo. Además, la oratoria y la práctica literaria cristiana estuvo influenciada por las escrituras apocalípticas y proféticas judías.
El mensaje de JesúsJesús nace en Judea, en una tierra bajo el control político de Roma durante el reinado del emperador Augusto. Era judío, y sus seguidores lo identificaron como Cristo (que significa el Mesías) siendo estos seguidores los primeros cristianos. El servicio (ministerio) público de Jesús comienza a los 30 años de edad con la realización de su primer milagro, la transformación del agua en vino en una ceremonia de casamiento en Cana, un pequeño pueblo al norte de Nazaret en el que él había nacido. El hecho está registrado en el Evangelio de Juan perteneciente al Nuevo Testamento.Pero no son los milagros de Jesús, si no sus enseñanzas las que se convierten en el centro de los valores y las creencias cristianas. Su mensaje se profesaba en palabras simples, directas y muy comprensibles por la gente: 1.- Cree en él y serás salvado. 2.-Cuídate de los falsos profetas. 3.- No te pierdas en la práctica de las complejidades de los rituales religiosos 4.- Pégate a los elementos esenciales de creer en Dios, amar a la humanidad, y tener esperanza en el futuro. Él enseñó usando relatos o parábolas, tales como la del Buen Samaritano la que portaba una enseñanza que indicaba que los cristianos debían amar al prójimo, y que "el prójimo" eran todos los seres humanos. Cada parábola ilustraba un principio cristiano esencial. Las enseñanzas de Jesús se pueden reducir a dos elementos principales: ama a Dios sobre todas las cosas; y ama al prójimo como te amas a ti mismo. Los ideales de Jesús están resumidos en El Sermón del Monte cuya versión completa está en el Evangelio de Mateo. Historia temprana del cristianismoLa historia temprana del cristianismo se inicia y esparce por el Mediterráneo por el esfuerzo de mártires y misioneros. El primer mártir del cristianismo fue Esteban, el que fue apedreado hasta la muerte en el año 34 d.C por promulgar blasfemias contra el Dios judio, también está, Sebastián que fue atado a un árbol y muerto con múltiples flechazos, martirizado por negarse a reconocer los dioses romanos.El misionero cristiano más importante del primer siglo fue Pablo. Nacido Saulo, al principio fue un fuerte opositor del cristianismo hasta que se sometió a conversión en el camino a Damasco en el año 35 d.C. Desde ese momento, hasta su ejecución en el 62 d.C, él trabajó incansablemente a favor del cristianismo, formulando doctrinas, escribiendo a otras comunidades cristianas, y viajando al menos tan lejos al oeste como a Roma. Los romanos persiguieron a los cristianos durante los próximos siglos lo que hizo que el cristianismo creciera poco en ese período. En el año 64 d.C el emperador Nerón culpó a los cristianos del incendio de Roma, y dos siglos más tarde, el emperador Decius persigue y expulsa los cristianos de Roma. Tal persecución resulta inusual entre los romanos, imperio donde otras sectas y religiones extranjeras fueron típicamente toleradas. Al parecer, la diferencia con los cristianos se basó en que estos no aceptaron adorar a los dioses romanos junto a sus dioses. Un cambio sustancial se produce en el 313 d.C cuando el emperador Constantino emite el Edicto de Milán, el que concede tolerancia al cristianismo como religión. Constantino convocó consejos en relación con la cuestión de la fe, tales como el de la naturaleza trinitaria de la divinidad. El Primer Concilio de Nicea desarrolla el Credo Niceno, la recitación convencional de creer en Jesús como ambos: el hijo de Dios, y como Dios encarnado. Después de la muerte de Constantino, Julián intenta restaurar el paganismo, pero en el 391, Teodosio I declara el cristianismo como la religión del estado romano, prohibiendo todos los cultos paganos.Sin embargo, la iglesia cristiana era una, solo en el nombre. En su difusión a través del Mediterráneo desde Jerusalem, el cristianismo adquiere variadas prácticas y facciones lo que resulta en dos iglesias cristianas separadas en los mundos romano y griego. Al final, la iglesia cristiana se divide en dos ramas en el Gran Cisma del 1054. La iglesia oriental, con su patriarca líder en Constantinopla, anteriormente Bizancio (hoy Estambul) reta la supremacía del líder romano, el obispo de Roma, el papa. Cada líder excomulga al otro. Cada iglesia adquiere su propio diferente lenguaje y perspectiva en los asuntos, incluyendo la legitimidad del matrimonio del clero, lo que condujo a la formación y desarrollo de instituciones ampliamente diferentes. Tema relacionado: Valor literario del Nuevo Testamento. Otros temas de Humanidades aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |